
Proyecto Cuidemos
Nuestro Mundo
CNM: consideraciones de distintas alternativas para la Educación Científica y Tecnológica vinculadas al Desarrollo Sostenible
(Proyectos Educativos Integrales -PEI- para Ciencia y Tecnología, entre otros)
El Proyecto Cuidemos Nuestro Mundo, nace en el año 1988, su fundador y primer director es el Prof. Esp. José Miguel Abraham quien actualmente es Asesor Permanente del Proyecto CNM. Este proyecto cuenta con la colaboración de la Prof. y Esp. María Lidia Azar desde sus inicios como Secretaria del mismo y actualmente como Directora.
CNM surge como una necesidad de hacer algo por nuestro entorno vital ambiental, que ya desde ese entonces el medio ambiente venía deteriorándose por las diversas acciones realizadas por el hombre en el planeta.
El Proyecto CNM está Declarado de Interés Nacional y actualmente está inscripto en el proyecto de Investigación PROICO 4-1616- FCH-UNSL. Entre las muchas actividades que se vienen desarrollando desde entonces, se mencionan las “Jornadas Cuidemos Nuestro Mundo (CNM) para contribuir a la implementación de un modelo ambiental para San Luis” que se vienen realizando de manera continua desde 1993 a la fecha, 25 años que el proyecto CNM lleva a cabo estas reuniones científicas- educativas- ambientales.
El objetivo principal de este Proyecto y el evento que organiza es promover la reflexión y la discusión entre múltiples actores de la sociedad en torno a cuestiones ambientales para encontrar posibles soluciones. Como se expresa en la primera página del libro de actas de las Jornadas, éstas "tienen por finalidad convocar a los distintos sectores de la comunidad (científicos, educadores, profesionales de la salud [...] con miras a facilitar, desde una opción ambiental comprometida con la biodiversidad natural y social, una educación aportativa al desarrollo sustentable, compatible e incluyente"
(Libro de Actas CNM: 2016). Las Jornadas CNM han sido declaradas de interés nacional, de interés educativo provincial, de interés municipal, y además recibe todos los años el auspicio de distintas facultades de la Universidad Nacional de San Luis, Asociación Química Argentina, The International Center for Undergraduate Chemistry Education de la UNAM (México), así como de otras instituciones como la Cámara de Comercio, Industria y Producción de San Luis y el INTA. Con esto puede evidenciarse que el Proyecto CNM a lo largo de su trayectoria, ha logrado construir un espacio que es reconocido institucionalmente y valorado por su acercamiento a la comunidad de San Luis.

Miembros de a Comisión Permanente de Modelo Ambiental

